El gas licuado de petróleo (GLP) se ha convertido en una de las fuentes de energía más utilizadas en Perú, tanto a nivel doméstico como industrial. Su versatilidad, eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles lo posicionan como un recurso energético clave para el desarrollo sostenible del país. En este artículo, analizaremos en profundidad el mercado de gas licuado de petróleo en Perú, su tamaño actual, las tendencias emergentes, factores que impulsan su crecimiento y las proyecciones a largo plazo.
Tamaño del mercado y proyecciones futuras
El tamaño del mercado de gas licuado de petróleo en Perú alcanzó un volumen de alrededor de 1,67 millones de toneladas en 2024. Este dato refleja la creciente demanda de GLP por parte de hogares, empresas y el sector transporte, impulsada principalmente por la necesidad de una fuente energética más limpia y económica.
Se proyecta que este mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 1,7% durante el periodo de pronóstico 2025-2034, lo que permitirá alcanzar un volumen estimado de aproximadamente 1,94 millones de toneladas en 2034. Este crecimiento sostenido es resultado de políticas públicas favorables, inversiones en infraestructura energética y la constante búsqueda de alternativas energéticas más accesibles para la población.
Principales factores que impulsan el crecimiento del mercado
1. Uso doméstico masivo
En Perú, el GLP es el combustible más utilizado en los hogares, principalmente para cocinar y calentar agua. La mayoría de los peruanos utiliza cilindros de GLP, y este consumo doméstico representa una parte significativa del volumen total del mercado. La estabilidad de los precios y la facilidad de distribución han convertido al GLP en una opción confiable frente a otras fuentes de energía.
2. Transporte vehicular a GLP
Otra tendencia destacada en el mercado peruano es la conversión de vehículos a GLP. Este fenómeno ha ganado popularidad entre los conductores particulares y de taxis, especialmente en Lima y otras ciudades urbanas. El GLP vehicular es más económico que la gasolina o el diésel, lo que ha impulsado la demanda de kits de conversión y el crecimiento de estaciones de servicio adaptadas para este tipo de combustible.
3. Apoyo gubernamental y regulaciones
El gobierno peruano ha implementado diversos programas e incentivos para fomentar el uso del GLP, particularmente en zonas rurales y áreas donde otras formas de energía son limitadas o inaccesibles. Programas como el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) permiten a familias de bajos recursos acceder a GLP a precios subsidiados, lo cual amplía el mercado a sectores vulnerables de la población.
4. Desarrollo del sector industrial
El sector industrial también está adoptando el GLP como alternativa energética en procesos de producción que requieren una fuente de calor constante y eficiente. Industrias como la agroalimentaria, la textil y la cerámica han empezado a utilizar GLP en reemplazo del diésel, debido a sus beneficios ambientales y económicos.
Retos del mercado
A pesar del panorama favorable, el mercado enfrenta algunos desafíos que pueden influir en su evolución:
- Dependencia de las importaciones: Perú no es autosuficiente en producción de GLP, por lo que depende en gran medida de importaciones, principalmente desde Estados Unidos. Esto expone al mercado local a la volatilidad de precios internacionales y a posibles problemas logísticos.
- Falta de infraestructura en zonas alejadas: A pesar de los esfuerzos del gobierno, muchas regiones rurales aún carecen de una infraestructura de distribución eficiente, lo que limita el acceso al GLP.
- Competencia con el gas natural: En algunas regiones del país, el gas natural está ganando terreno como alternativa energética, especialmente con la expansión del proyecto Camisea, lo que podría moderar el crecimiento del GLP en ciertos sectores.
Tendencias emergentes en el mercado de GLP
Digitalización y distribución inteligente
Cada vez más empresas están implementando soluciones digitales para la distribución y venta de GLP, como aplicaciones móviles para pedidos, rastreo de cilindros y pagos electrónicos. Esto mejora la experiencia del consumidor y permite a las distribuidoras optimizar su logística.
Uso de envases más seguros y sostenibles
Las empresas del sector están apostando por el uso de cilindros de GLP más livianos, resistentes y seguros. Además, se promueve el reciclaje de envases y la mejora de estándares de seguridad para evitar accidentes domésticos e industriales.
Expansión de la infraestructura de GLP vehicular
Con el aumento en la conversión de vehículos a GLP, se prevé una mayor inversión en estaciones de servicio, talleres de conversión certificados y campañas informativas sobre las ventajas del GLP automotor.
Análisis regional del mercado peruano
El mercado de GLP está concentrado principalmente en la costa, donde se encuentra la mayor parte de la población urbana. Lima lidera el consumo nacional, seguida de Arequipa, La Libertad y Piura. Sin embargo, regiones de la sierra y la selva están mostrando un crecimiento acelerado, gracias a los programas de inclusión energética y a la creciente necesidad de soluciones energéticas modernas.
Perspectivas de crecimiento: 2025-2034
El mercado proyecta un crecimiento estable del 1,7% anual, impulsado por la demanda interna constante, el desarrollo de infraestructura y la modernización del sector energético. Las empresas que operan en este rubro tendrán oportunidades significativas si invierten en innovación, sostenibilidad y expansión geográfica.
Se espera que nuevos actores ingresen al mercado y que las compañías actuales diversifiquen sus canales de venta, incluyendo plataformas digitales y alianzas con el sector público para llegar a más hogares y empresas.
Comments