La pregunta ¿Cuál es la política de menores no acompañados de Avianca Airlines? se vuelve muy relevante especialmente para padres o tutores que planifican un viaje aéreo para sus hijos o adolescentes. En los últimos años, Avianca ha actualizado sus políticas en este aspecto, por lo que es importante comprender los cambios, las implicaciones y cómo afectan los viajes de menores. A continuación, desglosamos con detalle la política vigente, sus motivaciones, los requisitos y algunas recomendaciones prácticas.
1. Antecedentes y cambio de política
Hasta hace poco, muchas aerolíneas ofrecían un servicio especializado para “menores no acompañados” (unaccompanied minors), donde la propia compañía se responsabilizaba de la supervisión del menor durante todo el viaje. Sin embargo, Avianca ha decidido cambiar este enfoque.
A partir del 15 de mayo de 2024, Avianca implementó una nueva norma: todos los pasajeros de 14 años o menos deben viajar acompañados por sus padres o por un adulto responsable mayor de 18 años, debidamente autorizado por los padres o tutores.
Además, la aerolínea ha recordado que no presta el servicio de menor sin acompañante (“unaccompanied minor”) ni ofrece la opción de menor recomendado (“accompanied recommended”) en ninguna de sus rutas.
Esto significa que, para Avianca, la edad mínima para viajar solo sin un adulto es ahora 15 años cumplidos.
Otra puntualización: los tiquetes comprados antes del 15 de mayo de 2024 para menores que viajarían sin compañía pueden seguir siendo válidos para el embarque, pero el menor debe hacer el check-in en el mostrador del aeropuerto (counter) para validar su estatus.
2. Motivaciones detrás de la política
¿Por qué Avianca decidió cambiar su política sobre menores no acompañados? Hay varias posibles razones:
- Seguridad y responsabilidad: Al exigir que los menores de hasta 14 años viajen con un adulto autorizado, Avianca reduce el riesgo y la complejidad logística de tener que supervisar a menores durante todo el trayecto.
- Buenas prácticas de la industria: Según la propia aerolínea, la medida está alineada con “las mejores prácticas de la industria aérea”.
- Cumplimiento migratorio: Al acompañar menores con un adulto responsable, se facilita también el cumplimiento de los requisitos migratorios. Avianca insiste en que los acompañantes verifiquen la documentación exigida por las autoridades migratorias en los países de origen, tránsito y destino.
- Reducción de responsabilidad operativa: Al no ofrecer ya el servicio de menor sin acompañar, Avianca delega la responsabilidad directa al tutor adulto, lo cual simplifica su operación.
3. Lo que dice el contrato de transporte de Avianca
Para entender a fondo lo que la aerolínea establece legalmente, es útil revisar su Contrato de Transporte. En la versión más reciente (según documentos oficiales), se contempla lo siguiente:
- En la sección 4.4 (“Transporte de menores”), Avianca indica que los niños deben viajar ocupando un asiento y pagar la tarifa correspondiente.
- Respecto a bebés, la compañía señala que deben viajar en el regazo de un adulto responsable (mayor de 18 años), con el cinturón de seguridad para el adulto, y aún así requieren un billete, además de una prueba oficial de edad.
- Además, el contrato menciona que el transportador (Avianca) podrá limitar o no prestar el servicio de menor no acompañado, de acuerdo con su política de servicios especiales.
- El contrato también prohíbe que los menores y sus acompañantes se ubiquen en salidas de emergencia.
4. Implicaciones prácticas para los pasajeros
Con esta política, las familias y los tutores deben tener en cuenta varios aspectos antes de planear un viaje con un menor:
- Autorización de adulto responsable: Si un menor de 14 años viaja con un adulto que no es su padre/madre biológico, es fundamental llevar una autorización formal de los padres. Esto garantiza que la aerolínea y las autoridades migratorias no tengan inconvenientes al permitir el embarque.
- Documentación migratoria: Tanto el menor como el acompañante adulto deben contar con los documentos exigidos por las autoridades del país de origen, tránsito y destino (visas, permisos, autorizaciones, etc.).
- Check-in en aeropuerto: Si el tiquete fue comprado antes de la fecha de cambio de política (15 de mayo de 2024), es probable que se exija que el menor realice el check-in en el mostrador del aeropuerto. Esto implica planear llegar con suficiente antelación para completar este proceso.
- Costo del pasaje: Aunque el menor viaje en el regazo (en el caso de bebés), Avianca exige un billete para ellos. Para los niños mayores, deben ocupar asiento y pagar la tarifa correspondiente.
- Seguridad a bordo: Los niños y los adultos responsables no deben estar ubicados en las salidas de emergencia, por razones de seguridad establecidas en el contrato de transporte.
5. Críticas y opiniones
Como todo cambio en la política de una aerolínea, el nuevo enfoque de Avianca ha generado reacciones variadas:
- Algunos padres y medios comentan que la medida mejora la seguridad y simplifica la logística, ya que no habrá menores viajando solos bajo supervisión directa de la tripulación.
- Por otro lado, hay quienes consideran que esta política limita la autonomía de los adolescentes o jóvenes de 14 años que antes podrían haber viajado solos con seguridad.
- Además, en algunos reportes se menciona que la medida puede generar inconvenientes con boletos previamente comprados, especialmente para familias que ya planificaban viajes con un menor no acompañado y ahora deben reorganizar.
6. Recomendaciones para los viajeros
Dado todo lo anterior, estas son algunas recomendaciones para quienes vayan a viajar con menores:
- Verifica el pasaje: Si vas a comprar un tiquete para un menor, asegúrate de que la edad esté bien registrada y que el acompañante adulto esté identificado, si corresponde.
- Prepara la autorización: Si el adulto acompañante no es uno de los padres, redacta una carta de autorización firmada por los padres, preferiblemente con copia de sus documentos de identidad.
- Consulta migración: Verifica con las autoridades migratorias del país de destino y tránsito si hay alguna autorización particular para menores.
- Llega temprano al aeropuerto: Especialmente si se requiere hacer el check-in en mostrador, es importante tener margen para evitar contratiempos.
- Mantén una copia del contrato de transporte: Es útil conocer tus derechos y lo que Avianca ha establecido oficialmente sobre menores, especialmente en situaciones inusuales.
7. Conclusión
En resumen, la política de Avianca respecto a menores no acompañados ha cambiado de forma significativa: la aerolínea ya no ofrece el servicio de menor sin acompañar, y exige que todos los pasajeros de 14 años o menos viajen con un adulto responsable mayor de 18 años, con autorización parental. Esta medida entró en vigor para vuelos domésticos e internacionales el 15 de mayo de 2024, y marca un claro enfoque de seguridad y responsabilidad por parte de Avianca.

Comments